- carolperez46
Cambios que supone la nueva ley de vivienda si eres propietario/a
Un nuevo año empieza y con ello también entran en rigor nuevas leyes, por eso desde Inmoself te resumimos en qué consiste la nueva ley de vivienda y en qué te afecta si tienes bienes inmuebles.
Como propietario: Dentro de una zona tensionada, te verás obligado a ajustar el precio del alquiler según el índice de referencia. Los pequeños propietarios podrán subir el alquiler hasta un 10% del precio si acreditan haber realizado una mejora en la vivienda o mejora de accesibilidad en los dos últimos años. Otra de las razones por las que se podría incrementar sería si firman un contrato con los inquilinos de 10 años de duración o más.

Con esta nueva ley de vivienda también encontramos un incremento del Ibi por vivienda desocupada en los siguientes casos:
Recargo en el IBI hasta el 50%: En viviendas vacías por más de dos años que pertenezcan a un propietario con cuatro o más inmuebles.
Recargo en el IBI hasta el 100%: Si el periodo de desocupación es superior a tres años.
Recargo en el IBI hasta el 150%: Si los inmuebles pertenecientes a titulares de dos o más viviendas se encuentren desocupados un periodo de tiempo mínimo de 3 años en el mismo término municipal.

Otras cosas que te pueden interesar de esta ley como propietario...
Además, de parte del equipo de Inmoself, te mostramos otros datos de interés a tener en cuenta para los propietarios/as sobre esta nueva ley de vivienda:
Establece límites a los alquileres de zonas tensionadas en función de índices de referencia (aún a decidir). Se considera zona tensionada aquella en la que la suma del alquiler/hipoteca, más los gastos de los suministros básicos supere el 30% de los ingresos medios de los hogares.
Además, el precio de la compra y/o alquiler deberá haber subido al menos 5 puntos del IPC (Índice de Precios de Consumo) los últimos 5 años.
El borrador de la ley contempla un consejo asesor de vivienda donde se discutirían los cambios legislativos en materia de vivienda.
La potestad de aplicar o no este límite de precios quedará a manos de las comunidades autónomas.
No te pierdas ninguna actualización siguiéndonos en: