- inmoselfdesign
Ley 11/2020 | Regulación del precio del alquiler
Actualizado: 17 ene 2022
Por Carolina - 4 min de lectura
El pasado 22 de Septiembre empezó a estar vigente una ley, la cual ha pasado desapercibida para muchas personas, menos para los propietarios e inmobiliarias, que están al tanto. Esta ley trata de la regulación del precio del alquiler. Te vamos a explicar en qué consiste, cuando se aplica (o no se aplica) y los municipios que deben seguir esta legislación.
*Nuestras explicaciones en el blog no tienen validez legal, es meramente informativo. En caso de tener dudas legales te recomendamos adquirir el servicio de asesoramiento inmobiliario o asesoramiento legal en nuestra tienda.
¿En qué consiste?
Como su nombre indica es una ley que regula el precio del alquiler, eso quiere decir que el precio no puede ser muy bajo pero tampoco demasiado alto. Esta ley sólo se aplica en algunos municipios de Cataluña, es decir, no afecta al resto de España ni a toda Cataluña. Los contratos que han sido firmados antes del 22 de Septiembre del 2020 no les afecta esta ley, afecta a los contratos que se hayan firmado después.
Sólo afecta a las viviendas habituales, es decir, si se firma un contrato de alquiler pero pone que es vivienda turística esta ley no afecta. También existe la obligación por parte de la inmobiliaria/propietario de incluir en el contrato cuál es el valor según el índice de referencia de los precios (IRP), también se deben incluir las fechas del contrato del anterior inquilino e incluir el precio anterior.
Cuidado con el IRP ya que se mide por m2 útiles y no por m2 construidos.
Hay otros factores que influyen en el precio de la vivienda como puede ser como por ejemplo si los suministros están incluidos en el alquiler se deben guardar las facturas y si al al hacer cuentas en Enero el inquilino ha pagado de más, el propietario debe devolverle la diferencia. Además el incremento o minoración del valor determinado por el IRP depende de algunos factores como ascensor, amueblado, reformado, etc., pero con un MÁXIMO del 5%. No pueden bajarlo más del 5% ni subirlo más del 5% del valor del IRP. Por el incumplimiento de esta ley se acarrean sanciones desde los 3.000€ hasta los 90.000€

¿Cuando NO se aplica?
Como hemos comentado antes, solo se aplica en viviendas habituales.
En los pisos de 150m2 o más no están sujetos a esta regulación.
Sólo afecta a los contratos firmados desde el 22 de Septiembre del 2020
Sólo se aplica en 60 municipios de Cataluña.
Listado municipios
Badalona
Barberà del Vallès
Barcelona
Blanes
Calafell
Castellar del Vallès
Cerdanyola del Vallès
Cornellà de Llobregat
Esplugues de Llobregat
Figueres
Gavà
Girona
Granollers
Hospitalet de Llobregat
Igualada
Manlleu
Manresa
Martorell
Masnou
Mataró
Molins de Rei
Montcada i Reixac
Mongat
Olesa de Montserrat
Olot
Palafrugell
Pallejà
Pineda
Prat de Llobregat
Premià de Mar
Reus
Ripollet
Rubí
Sabadell
Salou
Salt
Sant Adrià del Besós
Sant Andreu de la Barca
Sant Boi de Llobregat
Sant Cugat del Vallès
Sant Feliu de Guíxols
Sant Feliu de Llobregat
Sant Joan Despí
Sant Just Desvern
Sant Pere de Ribes
Sant Vicens dels Horts
Santa Coloma de Gramenet
Santa Perpètua de la Mogoda
Sitges
Tarragona
Terrassa
Tortosa
Vendrell
Vic
Viladecans
Vilafranca del Penedès
Vilanova i la Geltrú
Vilassar de Mar