top of page
Buscar
  • inmoselfdesign

Los conceptos más importantes para entender la economía actual

Euríbor, recesión, inflación, PIB… Todas estas palabras las escuchamos a diario en las noticias pero… ¿Realmente comprendemos el significado y la importancia de estos conceptos? ¡Desde Inmoself os lo explicamos!



Estas palabras están relacionadas entre sí pero la primera que deberíamos aprender es el significado del PIB [Producto Interno Bruto] a grandes trazos y cómo nos influye en cada decisión económica. Es una magnitud que mide el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región geográfica en un determinado periodo de tiempo. Expresa el valor monetario de todo aquello que llega al consumidor final.


Es decir, es el valor total que tiene el país.


Para conocer este valor es necesario conocer y sumar todos los productos y servicios producidos dentro de un país sin importar la nacionalidad de quien los consuma o produzca. Desde comprar libros, casas hasta la sanidad o telecomunicaciones.


Ahora bien, ¿qué significa que el PIB ha aumentado 0,3 puntos o un 2%?


Generalmente que el producto interior bruto de un país aumente es algo positivo ya que significa que su actividad productiva y su economía avanzan en una dirección correcta. Pero resulta fundamental que los bienes y servicios que protagonizan este crecimiento puedan seguir sosteniéndolo a largo plazo.


Ahora os explicaremos lo que es el Euríbor y cómo se calcula.

Se refiere al precio al que las entidades bancarias europeas se prestan dinero entre sí. Del mismo modo en el que las personas y empresas acuden al banco para solicitar un préstamo, los propios bancos también se prestan fondos entre ellos cuando los necesitan y por los que pagan un interés correspondiente. A esto se le denomina el mercado interbancario.

Para calcularlo, las principales entidades bancarias de la eurozona reportan el tipo de interés interbancario que aplicaron la jornada anterior y el Instituto Europeo de Mercados Monetarios se encarga de hacer el cálculo de la siguiente manera: elimina el 15% de los datos más altos y el 15% de los más bajos, y sobre el 70% de los datos restantes calcula la media, cuyo valor resultante es el Euribor.

Estos dos conceptos, el de Euríbor y el PIB, los escuchamos de forma recurrente pero últimamente están apareciendo dos conceptos de los cuales se habla cada vez más: la recesión y la inflación. A continuación veremos cómo se relacionan entre ellos y lo que significa.

Muchas veces se habla que la inflación es buena, pero no es que sea buena en sí, sino que aunque suban los precios de una economía, los salarios también suelen subir acorde a esa subida de precios. Así pues, al final el poder adquisitivo de los ciudadanos se mantiene estable.

Ahora bien, por recesión se entiende como la disminución de la actividad comercial e industrial que comporta un descenso de los salarios, de los beneficios y del empleo. Pero en épocas de recesión también puede ser un buen momento para realizar inversiones ya que puede traer oportunidades.

Así que en la economía no todo es blanco o negro, hay matices que tener en cuenta e influye mucho la propia gestión de recursos económicos.


¿Quieres más consejos, noticias, o estar al día de temas relacionados del sector inmobiliario? ¡No te pierdas ninguna actualización!


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page