top of page
Buscar
  • inmoselfdesign

Truco o trato

¡Cuidado con el tipo de interés de tu hipoteca!



No caigas en trucos o trampas con los bancos y aprende con nosotros los diferentes tipos de hipotecas para saber cuál te beneficia más y cuál es el más adecuado para ti.


Si nunca has solicitado una hipoteca o estás pensando hacer una, tal vez no sepas cómo se calcula o los tipos de hipotecas y sus diferencias pero no te preocupes, desde Inmoself te explicaremos lo que necesites saber.


Existen tres tipos de interés en tu hipoteca: fijo, variable o mixto. Pero antes de empezar a explicar cada uno de estos tipos de interés, te contaremos cómo se calcula el interés.


Tenemos dos valores oficiales que son establecidos por el Banco de España, el TIN [Tipo de Interés Nominal] y el TAE [Tasa Anual Equivalente].


Mientras que el TIN o Tipo de Interés Nominal es el coste fijo acordado con la entidad financiera como concepto de pago por el dinero prestado. La TAE o Tasa Anual Equivalente es un porcentaje anual empleado para comparar el coste efectivo de dos o más préstamos e incluye las comisiones bancarias, el plazo de la operación y el propio TIN del crédito que vayamos a solicitar.


Por lo que se puede resumir en:

  • TIN: Es el porcentaje de comisión que te cobran por lo que pidas (si pides 100€ y el TIN es del 10%, tendrás que devolver 110€).

  • TAE: Es una tasa que te cobran que varía dependiendo de la cantidad que pidas, del banco, entre otras cosas.


El TAE se puede considerar el gasto REAL ya que incluye el TIN, el plazo de la operación, gastos y comisiones. En conclusión, si queremos tomar una decisión financiera es mejor fijarse en el TAE.







Ahora que ya comprendemos las bases de los intereses a la hora de pedir una hipoteca toca explicar los tipos de intereses de hipotecas: fijo, variable o mixto. Entender estos conceptos es mucho más sencillo que los anteriores ya que el propio nombre nos indica la información más relevante.


Como su nombre indica, una hipoteca de interés fijo es la que se mantiene idéntica a lo largo de toda la vida del préstamo porque no se basa en ningún índice de referencia que pueda variar en el tiempo. Es un porcentaje pactado de antemano y que no cambia, con independencia de lo que pase con los tipos de interés en el mercado.


Una hipoteca de interés variable es todo lo contrario, el pago variará con los años y para hacer ese cálculo se toma como índice de referencia el Euríbor. Es decir, que si ya escogimos o vamos a elegir una hipoteca con interés variable, el valor de los intereses bajará si el índice del Euribor baja o subirá si este también sube.


Ahora bien, ¿Dónde deja todo esto a las hipotecas mixtas? Si te digo que combina los dos tipos de interés hipotecario anteriores tal vez no sepas a qué nos referimos. Los combina de la siguiente forma:

  • Se aplica el tipo de interés fijo durante un tiempo determinado (pactado de antemano).

  • Pasado este tiempo, se aplica el tipo variable (un valor diferencial fijo al que se le suma el valor según el tipo de referencia, el euríbor en la mayoría).



En conclusión: Si quieres asegurarte de lo que pagarás, te recomendamos una hipoteca de interés fijo. Si quieres pagar menos pero con riesgos te recomendamos una hipoteca variable y si quieres algo intermedio te recomendamos la hipoteca mixta.


Puedes comprobar tu hipoteca con nuestra herramienta gratuita en la página web clicando aquí: [enlace]



¿Quieres más consejos, noticias, o estar al día de temas relacionados del sector inmobiliario? ¡No te pierdas ninguna actualización!

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page